
miércoles, 25 de febrero de 2009
El cometa Lulin nos visita

miércoles, 18 de febrero de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
El "tic-tic-tic" del petirrojo

(Pulsar la tecla de "play" para escuchar)
jueves, 12 de febrero de 2009
lunes, 9 de febrero de 2009
Celebrando el bicentario de Darwin
Ya sabéis casi todos que el 2009 ha sido declarado como Año Internacional de Darwin, pero la fecha más señalada se acerca, ya que el próximo jueves día 12 de febrero se cumplen 200 años del nacimiento de uno de los científicos más importantes de la historia. Charles Darwin ofreció al mundo un mecanismo para explicar cómo evolucionan las especies a lo largo del tiempo: ese mecanismo es la selección natural.
Me temo que esta semana vais a oirme hablar mucho de Darwin y es que, citando a Theodosius Dobzhansky, "nada tiene sentido en Biología si no es a la luz de la evolución". De momento os dejo un vídeo sobre la vida de este naturalista inglés.
¡¡Por cierto!!, a partir de mañana tendréis disponible el número 4 de El Saúco. Como siempre, la versión digital estará colgada en la web del colegio.
Me temo que esta semana vais a oirme hablar mucho de Darwin y es que, citando a Theodosius Dobzhansky, "nada tiene sentido en Biología si no es a la luz de la evolución". De momento os dejo un vídeo sobre la vida de este naturalista inglés.
¡¡Por cierto!!, a partir de mañana tendréis disponible el número 4 de El Saúco. Como siempre, la versión digital estará colgada en la web del colegio.
jueves, 5 de febrero de 2009
Descubren el fósil de una anaconda gigantesca

Aquí tenéis la recreación artística publicada en la prestigiosa revista Nature de este enorme reptil. Una serpiente de colosales proporciones (13 metros de largo y 1250 kilos) que habitó las selvas tropicales de la actual Colombia. En la zona también se han encontrado restos fósiles de gigantescos cocodrilos y tortugas, así que algo indica que en la aquella época los reptiles (animales poiquilotermos como sabéis) eran mucha más grandes que los actuales. ¿Cuál podría ser la razón?. Podéis ampliar más información aquí.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Ni mariposa ni libélula...

¿Alguien sabría identificar qué tipo de insecto es?. Sabemos que es un insecto porque tiene tres pares de patas y dos pares de alas, fijaos en las posteriores qué curiosas son. Son frecuentes en zonas de matorral bajo y se puede ver volar a cientos de ellos durante la primavera.
¡Todo un espectáculo a la luz del atardecer!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)